Puentes

Acompañamiento
integral

Acompañamiento
integral

Nuestro Programa de Beca y Acompañamiento Integral articula distintas estrategias que buscan fortalecer el recorrido académico, personal y profesional.

Nuestro Programa de Beca y Acompañamiento Integral articula distintas estrategias que buscan fortalecer el recorrido académico, personal y profesional.

En PUENTES acompañamos a jóvenes de sectores vulnerados que desean estudiar en la universidad, brindándoles herramientas, recursos y contención para que puedan sostener sus trayectorias educativas, concebir un futuro con más oportunidades, y llevar adelante sus proyectos de vida.

Sabemos que las dificultades económicas son una de las principales causas de abandono universitario. Por eso, cada joven recibe una beca mensual que busca aliviar parte de esa carga y permitir que pueda dedicarse con mayor tranquilidad a sus estudios.

La beca puede destinarse a cubrir gastos como transporte, materiales de estudio, fotocopias, conectividad, alimentación o cualquier otra necesidad vinculada a su formación.

Cada estudiante cuenta con un tutor/a que lo acompaña a lo largo del año. Es una figura de acompañamiento cercano y personal que ayuda al Joven PUENTES a transitar la vida académica. Las tutorías son espacios basados en la escucha, la confianza y la construcción conjunta.

A través del vínculo que se construye, el tutor puede:

  • Ser una figura de sostén en lo académico y en lo emocional.
  • Detectar obstáculos y buscar juntos estrategias para superarlos.
  • Motivar, orientar y fortalecer la confianza del joven en sus propias capacidades.
  • Facilitar el acceso a recursos de apoyo, tanto dentro como fuera de la universidad.

 

Los tutores participan en espacios de formación y supervisión para enriquecer su rol y compartir experiencias con otros miembros del equipo.

A lo largo del año, los jóvenes participan en diferentes talleres formativos que complementan su paso por la universidad.

Estas instancias les permiten:

  • Desarrollar habilidades socioemocionales, organizativas y comunicativas.
  • Fortalecer su proyecto personal y profesional.
  • Reflexionar sobre su rol como futuros profesionales y su compromiso con la comunidad.
  • Vincularse con referentes del mundo académico y laboral.

 

Los contenidos se adaptan a las distintas etapas del recorrido universitario, y se construyen en diálogo con las necesidades e intereses del grupo. Algunos de nuestros talleres son: organización del tiempo, gestión del estrés en épocas de exámenes, armado de CV, entrevistas laborales, habilidades socioemocionales.

El tutor profesional es una persona con experiencia laboral y compromiso social que acompaña de forma personalizada a Jóvenes PUENTES en los últimos años de su carrera universitaria. Su función es tender un puente entre el mundo académico y el mundo profesional.

Este acompañamiento permite:

  • Fortalecer la identidad profesional, potenciando la autonomía, la confianza y la toma de decisiones.
  • Planificar la inserción laboral.
  • Ampliar las redes de contacto y crear referentes para los jóvenes.
  • Incorporar herramientas clave CV, entrevistas, networking entre otras.

En PUENTES acompañamos a jóvenes de sectores vulnerados que desean estudiar en la universidad, brindándoles herramientas, recursos y contención para que puedan sostener sus trayectorias educativas, concebir un futuro con más oportunidades, y llevar adelante sus proyectos de vida.

Sabemos que las dificultades económicas son una de las principales causas de abandono universitario. Por eso, cada joven recibe una beca mensual que busca aliviar parte de esa carga y permitir que pueda dedicarse con mayor tranquilidad a sus estudios.

La beca puede destinarse a cubrir gastos como transporte, materiales de estudio, fotocopias, conectividad, alimentación o cualquier otra necesidad vinculada a su formación.

Cada estudiante cuenta con un tutor/a que lo acompaña a lo largo del año. Es una figura de acompañamiento cercano y personal que ayuda al Joven PUENTES a transitar la vida académica. Las tutorías son espacios basados en la escucha, la confianza y la construcción conjunta.

A través del vínculo que se construye, el tutor puede:

  • Ser una figura de sostén en lo académico y en lo emocional.
  • Detectar obstáculos y buscar juntos estrategias para superarlos.
  • Motivar, orientar y fortalecer la confianza del joven en sus propias capacidades.
  • Facilitar el acceso a recursos de apoyo, tanto dentro como fuera de la universidad.

Los tutores participan en espacios de formación y supervisión para enriquecer su rol y compartir experiencias con otros miembros del equipo.

A lo largo del año, los jóvenes participan en diferentes talleres formativos que complementan su paso por la universidad.

Estas instancias les permiten:

  • Desarrollar habilidades socioemocionales, organizativas y comunicativas.
  • Fortalecer su proyecto personal y profesional.
  • Reflexionar sobre su rol como futuros profesionales y su compromiso con la comunidad.
  • Vincularse con referentes del mundo académico y laboral.

Los contenidos se adaptan a las distintas etapas del recorrido universitario, y se construyen en diálogo con las necesidades e intereses del grupo. Algunos de nuestros talleres son: organización del tiempo, gestión del estrés en épocas de exámenes, armado de CV, entrevistas laborales, habilidades socioemocionales.

El tutor profesional es una persona con experiencia laboral y compromiso social que acompaña de forma personalizada a Jóvenes PUENTES en los últimos años de su carrera universitaria. Su función es tender un puente entre el mundo académico y el mundo profesional.

Este acompañamiento permite:

  • Fortalecer la identidad profesional, potenciando la autonomía, la confianza y la toma de decisiones.
  • Planificar la inserción laboral.
  • Ampliar las redes de contacto y crear referentes para los jóvenes.
  • Incorporar herramientas clave CV, entrevistas, networking entre otras.

Orgullo PUENTES

Todos los días acompañamos historias que inspiran

Orgullo PUENTES

Todos los días acompañamos historias que inspiran

Ayelén Angulo

Ayelén creció en Villa Lugano y se convirtió en la primera universitaria de su familia, luego de cumplir su sueño de graduarse como ingeniera química en la UTN. Llegó a PUENTES en 2019 con el deseo claro de ayudar a sus padres a cambiar su realidad, convertirse en profesional y desarrollar las energías renovables en el país.

Ayelén Angulo

Ayelén creció en Villa Lugano y se convirtió en la primera universitaria de su familia, luego de cumplir su sueño de graduarse como ingeniera química en la UTN. Llegó a PUENTES en 2019 con el deseo claro de ayudar a sus padres a cambiar su realidad, convertirse en profesional y desarrollar las energías renovables en el país.

“Me di cuenta de que no iba a ser fácil hacer la carrera de ingeniería química por los costos que implica. Pero ahí encontré no solo una ayuda económica importante, también me dieron un espacio de contención, me ayudaron a armar un currículum y a hablar en una entrevista laboral”.

“Creo que es importante contar mi historia, de dónde vengo y a qué llegué para que otros chicos como yo vean que hay posibilidades, que hay organizaciones que ayudan, como PUENTES. Que sepan que podemos avanzar y salir al mundo”.

Conocé su historia de superación completa acá: acá

“Me di cuenta de que no iba a ser fácil hacer la carrera de ingeniería química por los costos que implica. Pero ahí encontré no solo una ayuda económica importante, también me dieron un espacio de contención, me ayudaron a armar un currículum y a hablar en una entrevista laboral”.

“Creo que es importante contar mi historia, de dónde vengo y a qué llegué para que otros chicos como yo vean que hay posibilidades, que hay organizaciones que ayudan, como PUENTES. Que sepan que podemos avanzar y salir al mundo”.

Conocé su historia de superación completa acá: acá

Richar Yonar

Richar creció en Chicoana, un pueblo salteño a 47 km de la capital, con su familia donde administran un parador turístico. Se mudó a Buenos Aires en con el sueño de ser el primer profesional y lo consiguió:

Richar Yonar

Richar creció en Chicoana, un pueblo salteño a 47 km de la capital, con su familia donde administran un parador turístico. Se mudó a Buenos Aires en con el sueño de ser el primer profesional y lo consiguió:

“En este momento me siento inmensamente orgulloso y emocionado. Ser el primer universitario de mi familia es un sueño cumplido y un homenaje a los sacrificios de mis padres. Este logro demuestra que, con dedicación, lo imposible se vuelve posible.

Mis expectativas son seguir creciendo, aprovechar cada oportunidad y aprender al máximo. Quiero inspirar a otros jóvenes a perseguir sus sueños y mostrarles el poder transformador de la educación.

Destaco la increíble red de apoyo que encontré como Joven PUENTES. Conocí a personas que comparten mis sueños y desafíos, y aprendí mucho de sus experiencias. Agradezco de corazón a mi familia por su amor incondicional, a mis amigos por su apoyo constante y a mis tutores por su guía en este camino”.

“En este momento me siento inmensamente orgulloso y emocionado. Ser el primer universitario de mi familia es un sueño cumplido y un homenaje a los sacrificios de mis padres. Este logro demuestra que, con dedicación, lo imposible se vuelve posible.

Mis expectativas son seguir creciendo, aprovechar cada oportunidad y aprender al máximo. Quiero inspirar a otros jóvenes a perseguir sus sueños y mostrarles el poder transformador de la educación.

Destaco la increíble red de apoyo que encontré como Joven PUENTES. Conocí a personas que comparten mis sueños y desafíos, y aprendí mucho de sus experiencias. Agradezco de corazón a mi familia por su amor incondicional, a mis amigos por su apoyo constante y a mis tutores por su guía en este camino”.

¿Por qué donar a PUENTES?

Porque la educación transforma vidas y nadie debería dejar sus sueños atrás por falta de recursos.

En Argentina, solo el 12,4% de los jóvenes de sectores vulnerados logra acceder a la universidad, aun teniendo el deseo, el talento y las capacidades para hacerlo.

Con tu donación, no solo brindás apoyo económico: te convertís en parte fundamental de la red que acompaña, motiva y potencia trayectorias de vida. Así más jóvenes pueden ser la primera generación universitaria de su familia y dar un paso hacia la movilidad social.

Con tu aporte, creás PUENTES.

¿Por qué donar a PUENTES?

Porque la educación transforma vidas y nadie debería dejar sus sueños atrás por falta de recursos.

En Argentina, solo el 12,4% de los jóvenes de sectores vulnerados logra acceder a la universidad, aun teniendo el deseo, el talento y las capacidades para hacerlo.

Con tu donación, no solo brindás apoyo económico: te convertís en parte fundamental de la red que acompaña, motiva y potencia trayectorias de vida. Así más jóvenes pueden ser la primera generación universitaria de su familia y dar un paso hacia la movilidad social.

Con tu aporte, creás PUENTES.

Nos acompañan

Nos acompañan

Redes de las que
somos parte

Redes de las que
somos parte